jueves, 31 de mayo de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
KALEJIRA NAVARRA EN GASTEIZ
Este Sábado a las 12:30 en las murallas de Navarra , en la plaza del Palacio Ezkibel, inicio de la Kalejira Nabarra organizada por el grupo Navarrate en conmemoración del 812 aniversario del asedio que sufri la Villa navarra de Vitoria a cargo del ejercito de Castilla en el año 1199.
Esta Kalejira recorrera las calles, Plza Eskibel, Puerta de la Muralla, Herreria, Diputación, Virgen Blanca, Plza. Nueva, Cuesta del Gobierno Civil, y Plz. de los Arquillos o el Farolón, donde tendrá lugar un pequeño homenaje para terminar con un Pote pintxo navarro.
martes, 22 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
viernes, 18 de mayo de 2012
Nabarherri Azoka. Agurain 2012
Agurain festeja la identidad navarra
la villa será escenario este fin de semana de la feria
nabarrherri, que conjuga un mercado intercultural con la cultura
vasca
Agurain, Fernando S. Aranaz
ARTESANÍA popular y productos gastronómicos
típicos de Navarra y de Cataluña, Bretaña, Andalucía, Asturias, Galicia o
Argelia, entre otros, se darán cita a partir de hoy en Agurain, en el marco de
la feria Nabarrherri, que se prolongará hasta el domingo.
La feria, que tendrá su epicentro en la plaza de San Juan, constituye una
iniciativa de carácter festivo, que presenta dos facetas, una la de mercado
intercultural, que añade a su carácter comercial el valor de la diversidad
cultural, otra la de proporcionar espacio a un escaparate en el que se dedicará
una especial atención a la cultura vasca y a la identidad política navarra,
desde el convencimiento de que Euskal Herria y Navarra son las dos caras de una
misma moneda, cultural la una y política la otra.
La realización de la feria Nabarrherri ha sido posible gracias al apoyo del
Ayuntamiento y la colaboración de diversas agrupaciones, entre ellas la
asociación cultural Martin Ttipia y el colectivo Navarrate. Este último nació
con el objetivo y el compromiso de rescatar y difundir la memoria histórica de
Álava. En sus palabras, "a pesar de la multitud de restos arqueológicos
hallados, los fuentes documentales estudiadas y la ingente labor desarrollada
por historiadores, arqueólogos, antropólogos y lingüistas, que avalan la
realidad de una unidad cultural vascónica que, en los albores de la edad media,
se convertiría en política, con una extensión mucho mayor de lo que ahora suele
conocerse como Euskal Herria, nuestra historia, siempre oficialmente subsumida
en la de España, ha sido continuamente manipulada por el poder a lo largo de los
siglos".
En consecuencia, Navarrate se propone la difusión entre los alaveses y
alavesas de ese punto de vista de la historia. "Queremos rescatar del ostracismo
nuestros orígenes y nuestra identidad como pueblo", afirman. Eso -enfatizan-
empezaría "por llamar a las cosas por su nombre, a la incorporación a Castilla:,
conquista y anexión; a los pretendidos pactos: capitulación de vencidos, y al
Estado de los vascos: Navarra".
Navarrate viene desarrollando por la geografía alavesa conferencias,
proyecciones y debates para situar la historia, que para ellos no es otro que el
de la identidad navarra, puesto que "al fin y al cabo, pertenecemos al tronco
natural del Estado que crearon y defendieron los vascos, el reino de
Navarra".
Navarrate habla de historia, pero también de futuro, con el convencimiento de
que, como reza el aforismo, el pueblo que olvida su historia está condenado a
repetirla. En resumen, el colectivo está empeñado en difundir la idea de que
todos los alaveses fuimos navarros y que si institucionalmente dejamos de serlo,
no fue de grado, sino por fuerza.
A través de un espacio expositivo permanente sobre la historia de los vascos
y Navarra, así como de variadas actividades: música, teatro infantil, diaporamas
y conferencias se realizará una aproximación al pasado, el presente y el futuro
de Navarra y Euskal Herria. Paralelamente al desarrollo del programa de
actividades, las actuaciones teatrales de calle acompañarán al público en su
paseo por el recinto festivo para conocer y degustar una amplia oferta de
productos artesanos de calidad.
Aguraindarras y visitantes podrán visitar y realizar consumiciones en una
tradicional pulpería gallega o en el txoko Nafarzaleak, para brindar con su
exclusiva y peculiar oferta de productos autóctonos. Es de destacar también la
tienda de la asociación Banaiz bagara, que trabaja por la integración de los
inmigrantes en la realidad de la cultura vasca y del euskara.
La feria de productos artesanales y gastronómicos se abrirá a las cinco de la
tarde.
Media hora después se inaugurará la exposición Euskal erreferentziak
eta konkistak.
A las seis tendrá lugar la primera conferencia, en el
Kulturgunea instalado en la plaza de San Juan, a cargo de Andoni Tolosa
Morau, que versará sobre la historia de la música moderna vasca, un
tema que, sin duda, interesará en Agurain, por su variada actividad musical. A
las ocho será el turno del txalapartari y musicólogo Juan Mari Beltrán quien, a
través de una actuación, hará una presentación de los instrumentos musicales
populares vascos.
Mañana, las actividades comenzarán con una charla del historiador Fernando
Sánchez Aranaz, miembro de Navarrate, quien disertará acerca de Álava en la
historia de Navarra. Tendrá lugar a las doce del mediodía, como el resto de las
actividades culturales, en el Kulturgunea. A las 13.00 horas, los zuberotarras
Jean Bordaxar, Jean-Noël Pinque, Jean-Pierre Luro y Robert Larrandaburu
ofrecerán un concierto de canciones tradicionales de Zuberoa.
Y ya por la tarde habrá teatro para niños con Ixabel Agirresarobe y la obra
Arrain herriaren memoria galdua; actuación del grupo de música de
Pamplona Laur Folk Taldea y proyección del audiovisual Gipuzkoaren
jatorria, sobre los orígenes de Gipuzkoa.
El domingo abrirá las actividades culturales Ángel Rekalde con una charla
acerca de la conquista española de Navarra en 1512, de la que se cumple el
quinto centenario. Rekalde es coordinador de Nabarralde Kultur Ekimena. También
actuará el cantante de Baigorri (Baja Navarra) Erramun Martikorena.
Y por la
tarde, el bertsolari Ibai Esoain llevará a cabo una dinámica expresamente
dirigida a niños titulada Betrtsolharitza. Cerrará el ciclo de
actividades culturales el músico de Bera Joseba Irazoki, quien sorprenderá con
su virtuosismo y su sentido del humor. Tanto mañana como el domingo, el mercado
realizará su apertura a las 11.00 horas.
jueves, 17 de mayo de 2012
Nabarra contra el Imperialismo Capitalista.
Nosotros creemos que el objetivo de la recuperación del Estado de Nabarra es posible y por ello nos estamos armando ideológicamente, para poder desarrollar y demostrar estas ideas tan aparentemente novedosas, que se esconden tras la idea de recuperar Navarra.
Tuvimos una sociedad diferente y libre políticamente que siempre se diferenció de los pueblos fronterizos que nos ansiaban. Han pasado los siglos y pese a estar conquistados, seguimos marcando diferencias y en este caso son estadísticas, las que demuestran que aquí, tenemos otra manera diferente de entender la vida y las relaciones sociales y económicas.
Como nabarros renegamos de las instituciones impuestas por el ocupante, pero también renegamos de su sistema económico capitalista diseñado para garantizar la supervivencia del imperio y de sus castas protectoras españolas, vascas o navarras.
Renegamos de las condiciones inhumanas de este sistema económico que choca frontalmente con nuestro derecho jurídico pirenaico, que promulga el igualitarismo y el humanismo como piedras angulares.
Por lo tanto, rechazamos todas las políticas económicas que aprovechan nuestro trabajo y nuestro sudor, para perpetuar la ocupación de nuestros territorios y nuestra vida diaria.
Por lo tanto, rechazamos todas las políticas económicas que aprovechan nuestro trabajo y nuestro sudor, para perpetuar la ocupación de nuestros territorios y nuestra vida diaria.
La colonización de Navarra como expresión de represión económica e institucional esta diseñada con un solo objetivo, mantener y diluir en el tiempo las soluciones, para mientras tanto seguir afianzándose en nuestras vidas y controlar todo lo que represente la vida politica de nuestro ocupado país.
Para ello, y lo repetiremos hasta aburrir, siempre será necesaria la colaboración de gente de nuestro pueblo para que el colonizador pueda conseguir sus objetivos. Sin esta colaboración que afecta a las clases empresariales, medios de comunicación, asociaciones políticas y sindicales, fuerzas policiales etc., sería imposible mantener a un pueblo subyugado.
Hay que crear nuevos resortes sociales y un nuevo tejido político, educativo y económico al margen de lo establecido.
Hay que pensar en ser un estado si pretendemos conseguirlo y hay que empezar a quitarnos la influencia española y cambiarla por la nuestra propia, la manera de ser Navarra.
Navarra, donde la utopía puede dar paso a la realidad.
martes, 15 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
viernes, 4 de mayo de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
España ya no es un chollo.
Corren
malos tiempos para los defensores de la pertenencia de los nabarros a España.
Ese
poderoso señor llamado Don dinero, esta dejando en pañales los argumentos
unionistas que generaciones de vascos y navarros han defendido junto a sus
intereses, para mantener la labor de pertenencia a los poderes españoles.
El
trabajo colonizador, siempre precisa de autóctonos para poder realizarse, pero
la crisis y nuestra pertenencia a España insistimos, está quitando las caretas de los
pro-españoles, además de tocarnos de
lleno en nuestro corazón financiero familiar.
Las
empresas navarras, que han basado sus beneficios en las ventas a España, están cayendo
las primera en el debacle económico que la pertenencia a la corona representa. Las que se salvan sobreviven
e incluso progresan gracias a las ventas en el exterior, es decir Fuera de
España. La comunidad Foral, líder en el colaboracionismo con la Corte, ha entrado
en recesión, es decir, que su pertenencia a la corona de España ya no es tan
beneficiosa.
Estos
argumentos económicos, también desnudan, a los que de nuevo han iniciado el
camino de retorno a la institucionalización española. Mantener las instituciones
autonómicas españolas en suelo Nabarro, es también un mal negocio y un camino erróneo,
para salir de la crisis.
No
se libran los sindicatos, que ayer celebraron el 1 de mayo y que organizaron una huelga que no cambio nada y que fué la antesala, de los mayores recortes de la historia de este
falso estado democrático llamado España.
Colaborar con el capitalismo y a la vez intentar cambiar la forma de ser de un estado imperialista capitalista, hace que la contradicción inavitablemente se imponga.
Colaborar con el capitalismo y a la vez intentar cambiar la forma de ser de un estado imperialista capitalista, hace que la contradicción inavitablemente se imponga.
Ahora
más que nunca, es el momento de que Nabarra como símbolo, sea el argumento que
todos los que estamos sacudidos por la crisis española, utilicemos para
salvarnos de este hundimiento que nos arrastra perteneciendo a España.
Conozcamos
la historia para unirnos a ella y recordar, que la unidad en momentos de
crisis, ha sido la estrategia que este pueblo ha desarrollado durante la
historia para sobrevivir, y veamos estratégicamente posible, construir unas mayorías
en torno al concepto político de Navarra como Estado.
La
historia y esta decisión estratégica llamada Nabarra, unirían de facto, a los
miles de riojanos que viven en Euskadi o Navarra, a los burgaleses que trabajan
en alaba o Vizcaya, a los miles de navarros que confiados, pensaban que la unión
del pueblo nabarro nació para defender a Navarra.
Con
estos miles de votantes que el enemigo se apunta en sus partidos, más los
sentimientos independentistas de la izquierda abertzale, más los militantes del PNV que si sienten la
independencia, unidos al concepto históricos que todos compartimos llamado Nabarra y al potencial económico que
podemos desarrollar, nos darían las mayorías y por lo tanto la fuerza
necesaria, para encauzarnos en un común objetivo, ser un estado, recuperado y
controlado por el pueblo y que garantice los derechos sociales y el bienestar de sus ciudadanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)