Por Pako Aristi.
ERASE
UNA VEZ UNAMUNO
Había
leído pocos días antes las barbaridades que Unamuno había
despachado contra el euskera un día del año 1901 en una conferencia
en Bilbao, cuando el 29 de septiembre de 2014 me encontré con este
titular en la mayoría de los medios de comunicación vascos:
BILBAO
CONMEMORA EL 150 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE UNAMUNO
Una
extraña confusión invadió mi mente: ¿Había leído yo bien las
palabras de Unamuno? ¿O tal vez el ayuntamiento de Bilbao ignoraba
la historia de sus propios homenajeados? Aunque era posible una
tercera e inquietante opción: ¿Acaso conocían la historia y lo que
deseaban con el homenaje era mostrar su acuerdo con las palabras del
homenajeado?
Es
de rigor consignar aquí el texto de Unamuno para sentar los
antecedentes exactos:
El
vascuence se extingue, sin que haya fuerza humana que pueda impedir
su extinción. Muere por ley de vida… y yo estoy convencido de que
la principal causa es de origen intrínseco y se basa en la inaptitud
del euskera para convertirse en lengua culta. Al vascuence le mata lo
que más han admirado muchos: su embarazosa complejidad, su
sintetismo y su carácter aglutinante.
Enterrémosle
santamente, con dignos funerales, embalsamado en ciencia: leguemos a
los estudiosos tan entrañable reliquia…
Porque
el vascuence tiene que desaparecer por ser impropio de los actuales
tiempos, y recordar una época de barbarie, ignorancia y fanatismo.
Teniendo
en cuenta que los más parecido a la barbarie, ignorancia y fanatismo
son las propias palabras de Unamuno, me decidí a actuar. ¿No es
Unamuno el mismo que llamaba aldeanos, jebos y batos a los labradores
vascos, diciendo que tenían algo de cómico y grotesco? Cómo
olvidar sus hirientes palabras: ´El desmaño y la torpeza del
aldeano llegaban al proverbio; la imitación de su chapurrado del
castellano era una de nuestras fuentes de regocijo´. ¿Íbamos a
homenajear a un individuo de semejante calaña?
Había
que darse prisa. Una ciudad no puede homenajear a quien ha vituperado
bárbaramente su propia lengua y ha pedido su desaparición.
Me
puse manos a la obra, había que desactivar aquel texto vomitivo.
Para ello propongo un simple ejercicio de emancipación mental.
Recojo la noticia publicada en los periódicos, escrita desde el
discurso dominante, y reescribimos las frases desde el punto de vista
de un país que se ha sacudido la colonizacion ideólogica y ha
aprendido a definir las cosas por su verdadero nombre.
Las
primeras frases corresponden al país acomplejado y asimilado; las
segundas a un pueblo libre de complejos y dueño de su propio relato.
Un pueblo que ha aprendido a quererse a sí mismo.
Este
es el resultado:
BILBAO
CONMEMORA EL 150 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE UNAMUNO.
BILBAO
REPRUEBA EL 150 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE UNAMUNO.
-El
ayuntamiento de Bilbao ha conmemorado este lunes el 150 aniversario
del nacimiento del escritor y filósofo Miguel de Unamuno…
El
ayuntamiento de Bilbao ha denostado este lunes el 150 aniversario del
nacimiento del juntaletras y diletante Miguel de Unamuno…
-con
una ofrenda floral en la plaza que lleva su nombre.
con
una ofrenda fecal en la plaza que tristemente aún lleva su nombre.
-Miguel
de Unamuno fue un bilbaíno sin par y vasco universal…
Miguel
de Unamuno fue un bilbaíno sin un par y vasco renegado…
-que
ostentó con orgullo el nombre de Bilbao, Madrid, Salamanca y Paris.
que
arrastró por el fango el nombre de Bilbao, mientras alabó a Madrid,
Salamanca y París, pues sólo habló mal de su propia lengua, nunca
del español de Madrid ni del francés de París.
-El
teniente de alcalde ha afirmado que la importante efeméride…
El
teniente de alcalde ha afirmado que la vergonzosa efeméride…
-se
ha conmemorado con un amplio programa de actos sobre la vida y obra
de este ilustre hijo de Bilbao.
se
ha sustituido por un amplio programa de reproches sobre la vida y
obra de este descastado hijo de Bilbao.
-Bilbao
era entonces una pequeña ciudad de 18.000 habitantes…
Bilbao
era entonces una hermosa ciudad unida de 18.000 habitantes…
-que
estaba construyendo las bases de la explosión industrial…
que
estaba construyendo las bases de la inmigración industrial…
-que
convirtió nuestra villa en punta de lanza del desarrollo economico
vasco.
que
convirtió nuestra villa en la tumba del desarrollo linguístico
vasco.
(Es
preciso recordar que Bilbao pasó en 40 años a tener 90.000
habitantes, quintuplicando la población. Todos ellos hablaban
español. Sin el poder de control e integración migratoria que
aporta un estado propio, esto supone para la lengua propia entrar en
un proceso de desaparición, algo de lo que no debería
enorgullecerse ningún paí
No hay comentarios:
Publicar un comentario